Ahora mismo estoy escuchando (bueno, medio escuchando) la opera Thesee, de Lully. Es preciosa.
No entiendo como Lully no es mas conocido. Este señor es el padrino de dos de los compositores fundamentales del Barroco: Purcell y Rameau. Su influencia en ellos es evidente.
Aunque carece de la versatilidad y genio ritmico de Rameau, Thesee es maravillosa desde el punto de vista melodico. Un gran descubrimiento.
Ahora me alegro de haber comprado hace 15 años su Atys (por William Christie y Les Arts Florissants). La he tenido cogiendo polvo durante decada y media. Bueno, el momento ha llegado de disfrutarla.
¡A veces la vida da unos rodeos impresionantes!
Mostrando entradas con la etiqueta classique. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta classique. Mostrar todas las entradas
lunes, 6 de julio de 2009
sábado, 4 de julio de 2009
HENRY PURCELL
En el acto IV de su opera King Arthur se halla la Passacaille, mi musica preferida de Purcell.
Merlin deja a Arturo a la entrada del bosque encantado, acompañado por Philidel, el Espiritu del Aire, que le servira de guia en su busqueda de Emmeline, su amada. Philidel tiene el poder de mostrar que las apariencias son pura ilusion.
Arturo oye el canto de dos sirenas (delicioso duo Two Daughters of this Aged Stream are we), pero resiste la tentacion y avanza.
En el bosque es tentado de nuevo por ninfas y faunos que surgen de los arboles e intentan seducirlo, cantando y danzando. Arturo los rechaza y con su espada ataca a un arbol. El corte en la corteza produce un grito. Es Emmeline, la amada de Arturo.
Arturo se dispone a abrazar al arbol herido. En ese momento interviene Philidel: se trata de un engaño de Grimbauld. Philidel lo encadena. Arturo corta el arbol: el hechizo desaparece. El bosque le abre camino hasta el castillo de Oswald, su enemigo.
Esta es la Passacaille: Arturo en el bosque encantado.
http://www.youtube.com/watch?v=i0xFy-6prV0&feature=related
Y de bonus esta preciosidad de cancion:
http://www.youtube.com/watch?v=PzaEoVHzL1c
Merlin deja a Arturo a la entrada del bosque encantado, acompañado por Philidel, el Espiritu del Aire, que le servira de guia en su busqueda de Emmeline, su amada. Philidel tiene el poder de mostrar que las apariencias son pura ilusion.
Arturo oye el canto de dos sirenas (delicioso duo Two Daughters of this Aged Stream are we), pero resiste la tentacion y avanza.
En el bosque es tentado de nuevo por ninfas y faunos que surgen de los arboles e intentan seducirlo, cantando y danzando. Arturo los rechaza y con su espada ataca a un arbol. El corte en la corteza produce un grito. Es Emmeline, la amada de Arturo.
Arturo se dispone a abrazar al arbol herido. En ese momento interviene Philidel: se trata de un engaño de Grimbauld. Philidel lo encadena. Arturo corta el arbol: el hechizo desaparece. El bosque le abre camino hasta el castillo de Oswald, su enemigo.
Esta es la Passacaille: Arturo en el bosque encantado.
Y de bonus esta preciosidad de cancion:
viernes, 3 de julio de 2009
LISTA DE DISCOS QUE QUIERO ESCUCHAR
Je note ici la liste des oeuvres qui m'intriguent:
Stefano Landi: La morte d'Orfeo / Sant'Alessio
Zelenka: Sub Olea Pacis et Palma Virtutis
Boismortier: Daphnis et Chloe / Don Quichotte chez la Duchesse
Jean-Fery Rebel: Les elements / Ulysse
Stockhausen: Gruppen
Berio: Final alternativo a Turandot
Lully: Armide / Isis / Atys / Psyche / Persee / Thesee
Aparamment il y a dans Isis de Lully un air qui inspira Purcell son celebre "What power are thou" pour le Cold Genius dans King Arthur.
If you have any suggestions (about interpretations of the works above mentioned, or even about new music that I might like), don't hesitate and post a comment.
Stefano Landi: La morte d'Orfeo / Sant'Alessio
Zelenka: Sub Olea Pacis et Palma Virtutis
Boismortier: Daphnis et Chloe / Don Quichotte chez la Duchesse
Jean-Fery Rebel: Les elements / Ulysse
Stockhausen: Gruppen
Berio: Final alternativo a Turandot
Lully: Armide / Isis / Atys / Psyche / Persee / Thesee
Aparamment il y a dans Isis de Lully un air qui inspira Purcell son celebre "What power are thou" pour le Cold Genius dans King Arthur.
If you have any suggestions (about interpretations of the works above mentioned, or even about new music that I might like), don't hesitate and post a comment.
FRANÇOIS COUPERIN
Nacio en 1668. Fue sobrino del legendario Louis Couperin, inventor del "preludio sin compas" para clave. Fue alumno de Jacques Thomelin, quien, junto a Anglebert y su tio Louis (al que nunca conocio), constituye su mayor influencia. A los 20 años François era profesor particular de los hijos del rey; del duque de Bourgogne (nieto de Louis XIV, hijo de Monseigneur y padre de Louis XV dit Le Bien-Aime); del conde de Toulouse; de la princesa de Conti; de las hijas del duque de Bourbon; y de la futura reina de Francia Marie Leszczynska (ojo, ¡ocho consonantes juntas!).
Publico su primer libro de clave en 1713, cuando contaba 45 años.
En 1716, su L'Art de toucher le clavecin, y un segundo volumen de piezas en 1717.
Quincuagenario, con una salud fragil, sera reconocido en los años 20 como el gran maestro que fue. Su tercer y cuarto libro aparecen en 1722 y 1730, respectivamente.
Muere en 1733, poco antes de cumplir los 65.
Jordi Savall lo califico como el "musico poeta por excelencia".
Aqui teneis algunas interpretaciones de su celeberrimo "Les Barricades Mysterieuses":
La mejor version. Punto. (Scott Ross)
http://www.youtube.com/watch?v=UZXzuIsxb64
Una interpretacion radical e innovadora. (Elaine Comparone)
http://www.youtube.com/watch?v=9ffPVFTmK48&feature=related
Otra version, demasiado rubatizada. Sin duda Mme. Verlet leyo Chopin donde ponia Couperin...
http://www.youtube.com/watch?v=sUHT6Z8QCjA&feature=related
La musica de Couperin es un tesoro inagotable. Piezas como Les ombres errantes, La Convalescente, la Gavotte del 26eme Ordre, L'Epineuse, La Montflambert, La Pantomime... se cuentan entre las obras mas fascinantes jamas escritas para clave.
Y sus Pieces de Viole estan al lado de las Sonatas para Cello de Bach como uno de los monumentos mas bellamente intimos y profundos creados para un instrumento de cuerda.
Publico su primer libro de clave en 1713, cuando contaba 45 años.
En 1716, su L'Art de toucher le clavecin, y un segundo volumen de piezas en 1717.
Quincuagenario, con una salud fragil, sera reconocido en los años 20 como el gran maestro que fue. Su tercer y cuarto libro aparecen en 1722 y 1730, respectivamente.
Muere en 1733, poco antes de cumplir los 65.
Jordi Savall lo califico como el "musico poeta por excelencia".
Aqui teneis algunas interpretaciones de su celeberrimo "Les Barricades Mysterieuses":
La mejor version. Punto. (Scott Ross)
http://www.youtube.com/watch?v=UZXzuIsxb64
Una interpretacion radical e innovadora. (Elaine Comparone)
http://www.youtube.com/watch?v=9ffPVFTmK48&feature=related
Otra version, demasiado rubatizada. Sin duda Mme. Verlet leyo Chopin donde ponia Couperin...
http://www.youtube.com/watch?v=sUHT6Z8QCjA&feature=related
La musica de Couperin es un tesoro inagotable. Piezas como Les ombres errantes, La Convalescente, la Gavotte del 26eme Ordre, L'Epineuse, La Montflambert, La Pantomime... se cuentan entre las obras mas fascinantes jamas escritas para clave.
Y sus Pieces de Viole estan al lado de las Sonatas para Cello de Bach como uno de los monumentos mas bellamente intimos y profundos creados para un instrumento de cuerda.
JEAN-PHILIPPE RAMEAU
Ultimamente no dejo de escuchar su musica.
A obras que ya conocia (Les Indes Galantes, Hippolyte et Aricie, Dardanus, Castor et Pollux, Les Boreades) se han sumado deliciosas sorpresas (Les Paladins, La Guirlande).
Para mi cumpleaños, hace menos de un mes, me regale un Castor et Pollux que habia estado buscando durante años, con Nikolaus Harnoncourt como director y el maravilloso Gerard Souzay como Pollux. Pocas cosas hay que expresen mejor la grandeza y el dolor majestuoso del Barroco que la Ouverture de esta Tragedia-Lirica.
Musica de Rameau.
De su ultima obra, Les Boreades, cumbre de su genio. La danza y la sublime inspiracion melodica, marcas de la casa, inmejorablemente condensadas. Dirige John Eliot Gardiner:
http://www.youtube.com/watch?v=SaJHxRrEsXU
De su penultima obra, Les Paladins, efervescente, mozartiana avant la lettre, en la controvertida y rompedora puesta en escena del Chatelet parisino. Dirige William Christie:
http://www.youtube.com/watch?v=zE0nzQ1rhSs
http://www.youtube.com/watch?v=qhEmHrCz4Tk&feature=related
De Les Indes Galantes, su mayor exito comercial en vida. Dirige William Christie:
http://www.youtube.com/watch?v=T3OIdv9jrFY
Estoy ansioso por ver/escuchar Platee.
A obras que ya conocia (Les Indes Galantes, Hippolyte et Aricie, Dardanus, Castor et Pollux, Les Boreades) se han sumado deliciosas sorpresas (Les Paladins, La Guirlande).
Para mi cumpleaños, hace menos de un mes, me regale un Castor et Pollux que habia estado buscando durante años, con Nikolaus Harnoncourt como director y el maravilloso Gerard Souzay como Pollux. Pocas cosas hay que expresen mejor la grandeza y el dolor majestuoso del Barroco que la Ouverture de esta Tragedia-Lirica.
Musica de Rameau.
De su ultima obra, Les Boreades, cumbre de su genio. La danza y la sublime inspiracion melodica, marcas de la casa, inmejorablemente condensadas. Dirige John Eliot Gardiner:
http://www.youtube.com/watch?v=SaJHxRrEsXU
De su penultima obra, Les Paladins, efervescente, mozartiana avant la lettre, en la controvertida y rompedora puesta en escena del Chatelet parisino. Dirige William Christie:
http://www.youtube.com/watch?v=zE0nzQ1rhSs
http://www.youtube.com/watch?v=qhEmHrCz4Tk&feature=related
De Les Indes Galantes, su mayor exito comercial en vida. Dirige William Christie:
http://www.youtube.com/watch?v=T3OIdv9jrFY
Estoy ansioso por ver/escuchar Platee.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)