Lieblingsfilme
* The act of seeing with one own's eyes
* L'ange rouge
* L'annonce faite à Marie
* La blessure
* Cache-cache pastoral
* Close-up
* La comédie de Dieu
* Le conte des contes
* Crash
* Cremaster
* Le diable probablement
* La disparition d'un homme
* The Edge
* La forteresse de Souram
* Happy together
* L'heure du loup
* Hitler : une histoire d'Allemagne
* Mère et fils
* Mysterious object at noon
* Next of kin
* Out 1
* Pandemonium
* Pas de repos pour les braves
* Picadilly circus
* Prince Bayaya
* Princesse Mononoke
* La rencontre
* La rivière
* Les saisons
* Le stade de Wimbledon
* Stalker
* Trust me
* Twin Peaks
* Vampyr
* La vie nouvelle
* Zabriskie Point
Lieblingsmusik
* John Cage
* Cats in Paris
* Dimitri Chostakovitch
* Cloud cult
* John Coltrane
* Benoit Delbecq
* Eric Dolphy
* Pascal Dusapin
* Ekkehard Ehlers
* Morton Feldman
* Jackie-O Motherfucker
* Jeanne Lee
* Mercury rev
* Olivier Messiaen
* Charlie Mingus
* Thelonious Monk
* Rebecca Moore
* Modeste Moussorgski
* My bloody Valentine
* Sainkho Namtchylak
* Nina Nastasia
* John Oswald
* Sakis Papadimitriou
* Pooka
* Maja Ratkje
* Kaija Saariaho
* Pharoah Sanders
* Arnold Schonberg
* Skeleton and the kings of all cities
* Thee more shallows
* TV on the radio
* Volcano the bear
* Wilco
* Wolfhounds
* John Zorn
Lieblingsbücher
* Alejandra
* Les anneaux de Saturne
* L'apprenti-sorcier
* Anvers
* Au coeur des tenèbres
* Au-dessous du volcan
* Billy the Kid
* La boucle
* Le brigand
* Ces journées telles qu'en rêve
* La chouette aveugle
* Les démons
* Le dépeupleur
* Dites-nous comment survivre à notre folie
* La douleur
* L'espace littéraire
* Ferdydurke
* Fleuve sans rives
* L'homme-jasmin
* L'homme sans qualité
* Les Hortense
* Les maisons des enfants
* Le maitre et Marguerite
* Nuées d'oiseaux blancs
* Outremonde
* Pavot et mémoire
* Portait de l'artiste en jeune chien
* Retour définitif et durable de l'être aimé
* Septentrion
* Spinoza : philosophie pratique
* Stanze
* Les sonnets terribles
* Tina ou de l'immortalité
* Up
* Vétérinaires
* La vie mode d'emploi
* Waltenberg
lunes, 28 de marzo de 2011
lunes, 28 de febrero de 2011
Da Capo Junio 1993: JAMES KING
Berlín:
"Mi primer empleo fijo en Berlín fue una maravilla. Allí pude trabajar con cantantes tan fabulosos como Josef Greindl y Josef Metternich."
Sándor Kónya:
"Sándor Kónya fue un gran amigo. Rechazó papeles para que yo pudiera cantarlos."
Modelo:
"Benjamino Gigli es el tenor que más he admirado. Nunca nadie produjo con tanta perfección un sonido tan hermoso. Fue único."
Formación:
"He conocido a mucha gente con una buena voz, pero ¿quién se convierte en un gran cantante?
Hay que estar un poquito loco.
Yo necesité unos 20 años antes de poder cantar como tenor. Y soy el alumno más viejo que se pueda usted imaginar, pues a día de hoy aún estoy aprendiendo."
Richard Strauss:
August Everding cuenta que, al parecer, Richard Strauss dijo que no le gustaban los tenores. James King replicó:
"Strauss es grandioso, probablemente el mayor compositor de ópera del siglo XX.
Creo que no entendió a los tenores, lo que significa ser un tenor en una disciplina tan difícil.
Y lo que él escribió... el Apolo en Daphne, por ejemplo, es muy, muy difícil. Strauss obliga al tenor a cantar, cantar, alto, difícil, alto, difícil, y de repente le dice: aún más alto, y uno ya está extenuado. No es tan sencillo."
Estudio de un papel:
"Me he sentado junto a mis colegas y he preguntado y preguntado, qué es importante, qué hay que tener en cuenta; también he escuchado discos. El estudio de un papel es lo más difícil para un cantante. Soy consciente de que un pianista debe trabajar más horas al día, y hay violinistas que a los 18 años son fantásticos, pero no existe un sólo cantante que consiga serlo a los 18."
Voz:
"Les recomiendo a todos los cantantes las antiguas arias italianas. Yo las sigo cantando y a mis 60 años aún no tengo "vibrato", puedo controlar cómo fluye mi media voz.
Monteverdi y Haendel, coloraturas, escalas... todo eso es importante.
En el do sobreagudo de una soprano, vibran las cuerdas vocales 1040 veces por segundo. Es algo divino."
Consejo:
"A veces pienso que es preferible cuando un cantante es un poquito vago, a cuando trabaja demasiado - ¡un poquito, sólo un poquito!"
Heldentenor:
"Un Heldentenor posee una voz oscura, una voz dramática, con potencia en los bajos. Melchior dijo que lo mejor para un Heldentenor es haber cantado largo tiempo como barítono."
Tristan:
"Wolfgang Wagner me ofreció el papel en verano, estuve trabajando en ello hasta febrero. Entonces me di cuenta de que tenía la tensión por las nubes: era demasiado para mí.
Karl Böhm me dijo: sinceramente, creo que no deberías hacerlo. Eres un temerario. Arruinarás tu voz antes de tiempo, si lo haces.
Y rechacé el papel. Eso me salvó.
Un Tristan son dos Otellos: el Tristan tiene 1650 compases y Otello sólo 850!"
Registas:
"No necesariamente me gusta lo que hacen, pero pese a todo me adapto, para ver si puedo ser aún más flexible y si puedo aprender algo.
Nunca he rechazado un papel por la puesta en escena."
Intendentes:
"Las auténticas primadonnas no se hallan en el escenario, sino en los despachos. En las administraciones tienen bastante poca idea de qué son los cantantes."
Música Moderna:
"No estoy absolutamente entusiasmado por la música moderna, pues me parece que por ejemplo el dodecafonismo no puede expresar del todo un sentimiento como la ternura.
He cantado el Moses und Aron de Schönberg, Hermann Scherchen dirigía.
Un día me dice que debo aparecer en escena seis compases más tarde, que dramáticamente era mucho mejor para mi papel. Aparezco seis compases más tarde, él me mira y yo canto.
Pero la segunda vez no me mira. Yo me puse a cantar... ¡con 4 compases de retraso! Y nadie se dio cuenta.
Eso es la música moderna, con Mozart es imposible que pase."
Crítica:
"Cuando uno no puede cantar, se hace profesor.
Y cuando uno no puede enseñar, se hace crítico."
Credo:
"No hay que sobrevalorar los éxitos, no hay que dejar que los fracasos nos desvíen, hay que intentar evolucionar constantemente y ser autocrítico."
"Mi primer empleo fijo en Berlín fue una maravilla. Allí pude trabajar con cantantes tan fabulosos como Josef Greindl y Josef Metternich."
Sándor Kónya:
"Sándor Kónya fue un gran amigo. Rechazó papeles para que yo pudiera cantarlos."
Modelo:
"Benjamino Gigli es el tenor que más he admirado. Nunca nadie produjo con tanta perfección un sonido tan hermoso. Fue único."
Formación:
"He conocido a mucha gente con una buena voz, pero ¿quién se convierte en un gran cantante?
Hay que estar un poquito loco.
Yo necesité unos 20 años antes de poder cantar como tenor. Y soy el alumno más viejo que se pueda usted imaginar, pues a día de hoy aún estoy aprendiendo."
Richard Strauss:
August Everding cuenta que, al parecer, Richard Strauss dijo que no le gustaban los tenores. James King replicó:
"Strauss es grandioso, probablemente el mayor compositor de ópera del siglo XX.
Creo que no entendió a los tenores, lo que significa ser un tenor en una disciplina tan difícil.
Y lo que él escribió... el Apolo en Daphne, por ejemplo, es muy, muy difícil. Strauss obliga al tenor a cantar, cantar, alto, difícil, alto, difícil, y de repente le dice: aún más alto, y uno ya está extenuado. No es tan sencillo."
Estudio de un papel:
"Me he sentado junto a mis colegas y he preguntado y preguntado, qué es importante, qué hay que tener en cuenta; también he escuchado discos. El estudio de un papel es lo más difícil para un cantante. Soy consciente de que un pianista debe trabajar más horas al día, y hay violinistas que a los 18 años son fantásticos, pero no existe un sólo cantante que consiga serlo a los 18."
Voz:
"Les recomiendo a todos los cantantes las antiguas arias italianas. Yo las sigo cantando y a mis 60 años aún no tengo "vibrato", puedo controlar cómo fluye mi media voz.
Monteverdi y Haendel, coloraturas, escalas... todo eso es importante.
En el do sobreagudo de una soprano, vibran las cuerdas vocales 1040 veces por segundo. Es algo divino."
Consejo:
"A veces pienso que es preferible cuando un cantante es un poquito vago, a cuando trabaja demasiado - ¡un poquito, sólo un poquito!"
Heldentenor:
"Un Heldentenor posee una voz oscura, una voz dramática, con potencia en los bajos. Melchior dijo que lo mejor para un Heldentenor es haber cantado largo tiempo como barítono."
Tristan:
"Wolfgang Wagner me ofreció el papel en verano, estuve trabajando en ello hasta febrero. Entonces me di cuenta de que tenía la tensión por las nubes: era demasiado para mí.
Karl Böhm me dijo: sinceramente, creo que no deberías hacerlo. Eres un temerario. Arruinarás tu voz antes de tiempo, si lo haces.
Y rechacé el papel. Eso me salvó.
Un Tristan son dos Otellos: el Tristan tiene 1650 compases y Otello sólo 850!"
Registas:
"No necesariamente me gusta lo que hacen, pero pese a todo me adapto, para ver si puedo ser aún más flexible y si puedo aprender algo.
Nunca he rechazado un papel por la puesta en escena."
Intendentes:
"Las auténticas primadonnas no se hallan en el escenario, sino en los despachos. En las administraciones tienen bastante poca idea de qué son los cantantes."
Música Moderna:
"No estoy absolutamente entusiasmado por la música moderna, pues me parece que por ejemplo el dodecafonismo no puede expresar del todo un sentimiento como la ternura.
He cantado el Moses und Aron de Schönberg, Hermann Scherchen dirigía.
Un día me dice que debo aparecer en escena seis compases más tarde, que dramáticamente era mucho mejor para mi papel. Aparezco seis compases más tarde, él me mira y yo canto.
Pero la segunda vez no me mira. Yo me puse a cantar... ¡con 4 compases de retraso! Y nadie se dio cuenta.
Eso es la música moderna, con Mozart es imposible que pase."
Crítica:
"Cuando uno no puede cantar, se hace profesor.
Y cuando uno no puede enseñar, se hace crítico."
Credo:
"No hay que sobrevalorar los éxitos, no hay que dejar que los fracasos nos desvíen, hay que intentar evolucionar constantemente y ser autocrítico."
Da Capo Febrero 1988: SENA JURINAC
Crítica:
Everding cita a un crítico que describe así la voz de Jurinac:
"Su canto posee un determinado color: el rojo de un vino oscuro, fuerte, a la luz de una vela. Pero también el rojo de la amenaza."
La Jurinac replica: "Siempre he corrido un riesgo en mis actuaciones, pues no me he cuidado. Me he entregado hasta el agotamiento."
Registas:
"En realidad he trabajado a gusto con todos los registas, incluso con Gustaf Gründgens. Gründgens no tenía piel, estaba cubierto por una capa de nervios. Con Wieland Wagner sí que tuve algún problema: él buscaba una figura gótica, y yo soy barroca."
Interpretación:
"Sólo he interpretado papeles que adoro.
Y no existe un tempo definitivo: sólo hay un tempo convincente o no convincente."
Partitura / Compositor:
"Aprendí muy rápido gracias a las transcripciones para piano.
Con Mozart me sentía como en casa, y hoy en día sigo siendo de la opinión de que, cuando una puede cantar Mozart, una puede cantarlo todo."
Colegas:
"Siempre intenté ser una buena compañera.
Con Pavarotti y Domingo canté en los inicios de sus enormes carreras."
Decorados / Vestuario:
"El decorado no es tan importante.
Creo que es una buena idea colocar a los jóvenes cantantes en un escenario vacío y pedirles que interpreten cualquier cosa: ahora encienda usted una chimenea.
Sin embargo, con el vestuario debo sentirme cómoda."
Directores:
"Busch fue el primer director que me dio una palmadita en la espalda, pues nunca creí demasiado en mí misma.
Clemens Krauss me dijo en 1943: Señorita, vuelva usted por donde ha venido y póngase a estudiar."
Formación:
"Yo, como profesora, intento provocar una saludable inseguridad.
Lo máximo que podemos hacer es intentar explicar.
Y la formación es importante, pues a partir de los 50, no se puede continuar sin la técnica."
Everding cita a un crítico que describe así la voz de Jurinac:
"Su canto posee un determinado color: el rojo de un vino oscuro, fuerte, a la luz de una vela. Pero también el rojo de la amenaza."
La Jurinac replica: "Siempre he corrido un riesgo en mis actuaciones, pues no me he cuidado. Me he entregado hasta el agotamiento."
Registas:
"En realidad he trabajado a gusto con todos los registas, incluso con Gustaf Gründgens. Gründgens no tenía piel, estaba cubierto por una capa de nervios. Con Wieland Wagner sí que tuve algún problema: él buscaba una figura gótica, y yo soy barroca."
Interpretación:
"Sólo he interpretado papeles que adoro.
Y no existe un tempo definitivo: sólo hay un tempo convincente o no convincente."
Partitura / Compositor:
"Aprendí muy rápido gracias a las transcripciones para piano.
Con Mozart me sentía como en casa, y hoy en día sigo siendo de la opinión de que, cuando una puede cantar Mozart, una puede cantarlo todo."
Colegas:
"Siempre intenté ser una buena compañera.
Con Pavarotti y Domingo canté en los inicios de sus enormes carreras."
Decorados / Vestuario:
"El decorado no es tan importante.
Creo que es una buena idea colocar a los jóvenes cantantes en un escenario vacío y pedirles que interpreten cualquier cosa: ahora encienda usted una chimenea.
Sin embargo, con el vestuario debo sentirme cómoda."
Directores:
"Busch fue el primer director que me dio una palmadita en la espalda, pues nunca creí demasiado en mí misma.
Clemens Krauss me dijo en 1943: Señorita, vuelva usted por donde ha venido y póngase a estudiar."
Formación:
"Yo, como profesora, intento provocar una saludable inseguridad.
Lo máximo que podemos hacer es intentar explicar.
Y la formación es importante, pues a partir de los 50, no se puede continuar sin la técnica."
Da Capo Enero 1987: ANTON DERMOTA
Formación:
"No existe un método válido para todo el mundo, cada cual debe buscar el suyo.
Pero se busca poco y se exige poco. Falta la paciencia para aprender. Requiere tiempo y no se hace de un día para otro."
"El director de mi escuela me dijo: con esa voz no llegará a ningún lado. Por eso fue aún más emocionante para mí cuando mis padres, tras verme por primera vez en la Staatsoper de Viena, me dijeron: A dónde has llegado, hijo!"
Mozart:
"Mozart fue la estrella que me guió. Cantar Mozart es saludable. Es lo más alto."
Música-Palabra:
"La palabra es igual de importante que la música. Es, por decirlo así, el matrimonio ideal.
Cuando la música tiene más cosas que decir, hay que dejar que sea ella quien hable, y viceversa."
Directores:
"Hindemith dirigió sin darse importancia. Richard Strauss era muy humilde. Furtwängler era uno de mis favoritos: la gente le tenía miedo, y sin embargo él era bueno, ni una sola palabra desagradable. Böhm era lo contrario."
Dermota segnaló cuántos grandes directores empiezan por K: Karajan, Klemperer, Kleiber, Krauss, Knappertsbusch.
Partitura:
"Me dejo guiar por la partitura. He estudiado dirección y puedo tocar varios instrumentos. Para mí es muy importante qué atmósfera reina en la orquesta."
Crítica:
"Me he leído todas las críticas. Y los que afirman no leerlas, son los que las leen diez veces!
Conservo todas las críticas y cuando las releo, me digo: eras de verdad tan bueno? No puede ser que fueras siempre así de bueno!"
Lema:
"La rutina es la muerte de la música."
"No existe un método válido para todo el mundo, cada cual debe buscar el suyo.
Pero se busca poco y se exige poco. Falta la paciencia para aprender. Requiere tiempo y no se hace de un día para otro."
"El director de mi escuela me dijo: con esa voz no llegará a ningún lado. Por eso fue aún más emocionante para mí cuando mis padres, tras verme por primera vez en la Staatsoper de Viena, me dijeron: A dónde has llegado, hijo!"
Mozart:
"Mozart fue la estrella que me guió. Cantar Mozart es saludable. Es lo más alto."
Música-Palabra:
"La palabra es igual de importante que la música. Es, por decirlo así, el matrimonio ideal.
Cuando la música tiene más cosas que decir, hay que dejar que sea ella quien hable, y viceversa."
Directores:
"Hindemith dirigió sin darse importancia. Richard Strauss era muy humilde. Furtwängler era uno de mis favoritos: la gente le tenía miedo, y sin embargo él era bueno, ni una sola palabra desagradable. Böhm era lo contrario."
Dermota segnaló cuántos grandes directores empiezan por K: Karajan, Klemperer, Kleiber, Krauss, Knappertsbusch.
Partitura:
"Me dejo guiar por la partitura. He estudiado dirección y puedo tocar varios instrumentos. Para mí es muy importante qué atmósfera reina en la orquesta."
Crítica:
"Me he leído todas las críticas. Y los que afirman no leerlas, son los que las leen diez veces!
Conservo todas las críticas y cuando las releo, me digo: eras de verdad tan bueno? No puede ser que fueras siempre así de bueno!"
Lema:
"La rutina es la muerte de la música."
Da Capo Julio 1988: ERIKA KÖTH
Canto:
"Cantar es respirar, respirar es vivir: lo que yo les enseño a mis alumnos es a cantar, a respirar y a vivir bien."
Carrera:
"En realidad yo quería ser bailarina, pero a la edad de ocho años tuve la polio y no pude cumplir ese sueño...
Los estudios me los pagué cantando en clubs de jazz. Y allí aprendí improvisación, armonía y un ritmo férreo: todo lo que en las clases teóricas no me había tomado muy en serio."
Christa Ludwig:
(Erika Köth ganó un concurso en la Radio de Frankfurt en 1947.)
"Estaba extremadamente nerviosa y cada 5 minutos me salía afuera y cantaba do-re-mi, do-re-mi para comprobar que la voz no me fallaba.
Christa Ludwig, que también participaba, permanecía allí sentada y tricotaba.
En un momento dado le dije: Me está usted desquiciando con su tricoteo.
Y la Ludwig me suelta: Pues ni le cuento cómo me está usted poniendo con sus paseíllos."
Directores de escena:
"Muchos vienen del teatro y no saben ni leer una partitura. Y dicen: ¿por qué hay aquí tanta música si nadie canta? ¡Esto lo podemos eliminar!
El adiós a las tablas me resultó fácil debido a estos dementes directores de escena."
Karl Böhm:
"Karl Böhm me quería como Zerbinetta en Munich. Como yo no podía bailar muy bien a causa de esa parálisis que tuve siendo niña, los del teatro le sugirieron a Böhm otra cantante. Pero él mandó un telegrama: ¡quiero a la Köth, no canta con los pies!
Música moderna:
"No he cantado mucha música contemporánea. No me dice nada, carece de alma. Digo sí al jazz moderno, pero digo no a la música culta. Mozart, Strauss, Puccini compusieron con el corazón."
Knappertsbusch:
"Fue en el Prinzregententheater en Munich, estábamos ensayando La flauta mágica, Knappertsbusch dirigía.
Comenzamos con el aria de la Reina de la Noche... der Hölle Rache... ¡pero yo cantaba el doble de rápido!
Knappertsbusch dejó la batuta, todo el mundo estaba aterrorizado.
Se acercó al escenario y yo bajé de la roca, en la que tenía que estar encaramada, y le dije: Lo siento, Herr Professor, pero va demasiado lento para mí. Mi voz es muy ligera y tan despacio me resulta bastante difícil.
Knappertsbusch, tras mirar mi generoso escote, me respondió: Eres una niña descarada... ¿cómo de rápido lo quieres?"
Público:
"El aplauso es el pan del artista, el sueldo es la salchicha en el pan.
El público puede ser muy cruel, a uno le dan poca cancha: una nota mal dada y pasan de la glorificación al apedreo."
Lema:
"Cuando cantamos lo más importante es: bello antes que fuerte.
No canta la garganta, canta todo el cuerpo. Esto significa: ensayar, ensayar, ensayar.
Y lo que me dijo mi abuelo: Procura terminar con dignidad todo lo que empiezas en la vida. Nada es tan malo que no sirva para algo."
"Cantar es respirar, respirar es vivir: lo que yo les enseño a mis alumnos es a cantar, a respirar y a vivir bien."
Carrera:
"En realidad yo quería ser bailarina, pero a la edad de ocho años tuve la polio y no pude cumplir ese sueño...
Los estudios me los pagué cantando en clubs de jazz. Y allí aprendí improvisación, armonía y un ritmo férreo: todo lo que en las clases teóricas no me había tomado muy en serio."
Christa Ludwig:
(Erika Köth ganó un concurso en la Radio de Frankfurt en 1947.)
"Estaba extremadamente nerviosa y cada 5 minutos me salía afuera y cantaba do-re-mi, do-re-mi para comprobar que la voz no me fallaba.
Christa Ludwig, que también participaba, permanecía allí sentada y tricotaba.
En un momento dado le dije: Me está usted desquiciando con su tricoteo.
Y la Ludwig me suelta: Pues ni le cuento cómo me está usted poniendo con sus paseíllos."
Directores de escena:
"Muchos vienen del teatro y no saben ni leer una partitura. Y dicen: ¿por qué hay aquí tanta música si nadie canta? ¡Esto lo podemos eliminar!
El adiós a las tablas me resultó fácil debido a estos dementes directores de escena."
Karl Böhm:
"Karl Böhm me quería como Zerbinetta en Munich. Como yo no podía bailar muy bien a causa de esa parálisis que tuve siendo niña, los del teatro le sugirieron a Böhm otra cantante. Pero él mandó un telegrama: ¡quiero a la Köth, no canta con los pies!
Música moderna:
"No he cantado mucha música contemporánea. No me dice nada, carece de alma. Digo sí al jazz moderno, pero digo no a la música culta. Mozart, Strauss, Puccini compusieron con el corazón."
Knappertsbusch:
"Fue en el Prinzregententheater en Munich, estábamos ensayando La flauta mágica, Knappertsbusch dirigía.
Comenzamos con el aria de la Reina de la Noche... der Hölle Rache... ¡pero yo cantaba el doble de rápido!
Knappertsbusch dejó la batuta, todo el mundo estaba aterrorizado.
Se acercó al escenario y yo bajé de la roca, en la que tenía que estar encaramada, y le dije: Lo siento, Herr Professor, pero va demasiado lento para mí. Mi voz es muy ligera y tan despacio me resulta bastante difícil.
Knappertsbusch, tras mirar mi generoso escote, me respondió: Eres una niña descarada... ¿cómo de rápido lo quieres?"
Público:
"El aplauso es el pan del artista, el sueldo es la salchicha en el pan.
El público puede ser muy cruel, a uno le dan poca cancha: una nota mal dada y pasan de la glorificación al apedreo."
Lema:
"Cuando cantamos lo más importante es: bello antes que fuerte.
No canta la garganta, canta todo el cuerpo. Esto significa: ensayar, ensayar, ensayar.
Y lo que me dijo mi abuelo: Procura terminar con dignidad todo lo que empiezas en la vida. Nada es tan malo que no sirva para algo."
Da Capo Marzo 1986: HANS HOTTER
Interpretación:
"Le voy a contar un secreto, no lo sabe casi nadie: nunca he estudiado un papel por completo antes de los ensayos, sino que los he ido modelando mientras tanto."
Palabra:
"Vengo de una época en la que el profesor de canto, no sólo ha formado la voz, sino que ha intentado explicarle al alumno que la voz cantada nace orgánicamente de la voz hablada. Y hay que tener en cuenta que la palabra hablada otorga expresión dramática, sin necesidad de movimiento alguno."
Richard Strauss:
"Strauss me dijo una vez que el cantante debe, por el interés económico de su propia voz, cantar piano y hablar forte.
Esto es especialmente importante en los papeles de Wagner: hay que otorgarle a la palabra algo más de relevancia y permitirle a la voz que descanse."
Estudio de un papel:
"Música y palabra, ambas son fundamentales para mí. Así como las pausas: lo que ocurre en ellas."
Directores:
"Tuve la suerte de conocer a algunos grandes en persona, Richard Strauss, Hans Pfitzner.
La experiencia me ha enseñado que los tiranos entre los directores no son tiranos en absoluto cuando uno les presenta un concepto. Siempre se muestran abiertos.
Lo peor de todo es una sumisión equivocada."
Música moderna:
"Nunca me he sentido avasallado por la música moderna. Pero esto es más bien una cuestión de la disposición interior y de la experiencia."
Wieland Wagner:
"Wieland Wagner intentó convertir a los cantantes de nuevo en seres humanos, lejos de lo exagerado, de lo artificial, de lo falso."
Público:
"Nunca he tenido miedo escénico, al público hay que ganárselo siempre de nuevo."
Crítica:
"No existe artista en este mundo que no se alegre por una buena crítica y a quien no le siente mal una mala.
La cuestión está en cuánto tiempo vas a dejar que te moleste una mala crítica."
Familia:
"Creo que ningún artista puede ser disciplinado y crear algo desde su interior, durante años, si no posee una cierta solidez y una cierta felicidad en su esfera privada."
Enseñar:
"Tuve la suerte de tener un profesor que me llevó muy pronto a ser profesor yo mismo. Es una oportunidad de oro para mantener viva la voz. Lo he hecho durante toda mi vida.
A mis alumnos les digo que un Lied tendrá sólo repercusión si utilizáis vuestros ojos para contactar con el público."
Anécdota de despedida:
"Cantaba yo en Viena y mi madre se encontraba entre el público. Al acabar la función me comentó el diálogo que le había oído a una joven pareja, que también había asistido, ella de unos 16 años, él de unos 18.
Ella: ¿has oído a ese gigante, qué vozarrón tenía?
Él: ¿Cómo vozarrón? ¿Has visto tú qué brazos tenía? ¡Ideal para nuestro equipo de remo!"
"Le voy a contar un secreto, no lo sabe casi nadie: nunca he estudiado un papel por completo antes de los ensayos, sino que los he ido modelando mientras tanto."
Palabra:
"Vengo de una época en la que el profesor de canto, no sólo ha formado la voz, sino que ha intentado explicarle al alumno que la voz cantada nace orgánicamente de la voz hablada. Y hay que tener en cuenta que la palabra hablada otorga expresión dramática, sin necesidad de movimiento alguno."
Richard Strauss:
"Strauss me dijo una vez que el cantante debe, por el interés económico de su propia voz, cantar piano y hablar forte.
Esto es especialmente importante en los papeles de Wagner: hay que otorgarle a la palabra algo más de relevancia y permitirle a la voz que descanse."
Estudio de un papel:
"Música y palabra, ambas son fundamentales para mí. Así como las pausas: lo que ocurre en ellas."
Directores:
"Tuve la suerte de conocer a algunos grandes en persona, Richard Strauss, Hans Pfitzner.
La experiencia me ha enseñado que los tiranos entre los directores no son tiranos en absoluto cuando uno les presenta un concepto. Siempre se muestran abiertos.
Lo peor de todo es una sumisión equivocada."
Música moderna:
"Nunca me he sentido avasallado por la música moderna. Pero esto es más bien una cuestión de la disposición interior y de la experiencia."
Wieland Wagner:
"Wieland Wagner intentó convertir a los cantantes de nuevo en seres humanos, lejos de lo exagerado, de lo artificial, de lo falso."
Público:
"Nunca he tenido miedo escénico, al público hay que ganárselo siempre de nuevo."
Crítica:
"No existe artista en este mundo que no se alegre por una buena crítica y a quien no le siente mal una mala.
La cuestión está en cuánto tiempo vas a dejar que te moleste una mala crítica."
Familia:
"Creo que ningún artista puede ser disciplinado y crear algo desde su interior, durante años, si no posee una cierta solidez y una cierta felicidad en su esfera privada."
Enseñar:
"Tuve la suerte de tener un profesor que me llevó muy pronto a ser profesor yo mismo. Es una oportunidad de oro para mantener viva la voz. Lo he hecho durante toda mi vida.
A mis alumnos les digo que un Lied tendrá sólo repercusión si utilizáis vuestros ojos para contactar con el público."
Anécdota de despedida:
"Cantaba yo en Viena y mi madre se encontraba entre el público. Al acabar la función me comentó el diálogo que le había oído a una joven pareja, que también había asistido, ella de unos 16 años, él de unos 18.
Ella: ¿has oído a ese gigante, qué vozarrón tenía?
Él: ¿Cómo vozarrón? ¿Has visto tú qué brazos tenía? ¡Ideal para nuestro equipo de remo!"
Da Capo Febrero 1998: GRACE BUMBRY
Lotte Lehmann:
"Lotte Lehmann fue decisiva para mi trayectoria. El estudiar con ella fue como nacer por segunda vez. Yo quería especializarme en Lied, pero la Lehmann me dijo: tienes también que cantar ópera. Lo probé y me di cuenta de que realmente me gustaba.
De la Lehmann aprendí, ante todo, interpretación."
Bayreuth:
"Por supuesto que, en 1961, fui un escándalo en Bayreuth.
Pero Wieland Wagner buscaba otro tipo de mujer para el papel de Venus.
Y a los críticos les decía: Richard Wagner ha escrito para un color de voz, no de piel."
Carrera:
"Empecé en un pequeño teatro en Basilea. Allí lo aprendí todo. Y eso es lo que le recomiendo a cualquier cantante joven."
Partitura:
"Me atengo absolutamente a la partitura, porque quiero estar al servicio del compositor. Y cuando un compositor escribe "piano", eso es para mí una indicación escénica.
El compositor es el genio, yo sólo soy un humilde ser humano."
Voz:
"La voz es el único instrumento creado por Dios.
Una gran voz es sólo una parte: hay que cantar. La voz debe ser modulada, no sólo fuerte, fuerte, fuerte..."
Compositores:
"Mi compositor de ópera favorito es Verdi. También me encanta Puccini.
Y de Lieder, Schubert, Brahms y Schumann."
Director de escena:
"De vez en cuando, me siento traicionada por los directores de escena."
Elección de papeles:
"A la hora de elegir un papel, siempre le he dado importancia a: quién dirige, quién se encarga de la puesta en escena y quién canta conmigo."
Música moderna:
"Digamos que... la música moderna me la trae al pairo."
Consejo:
"A los jóvenes cantantes les digo: al principio podrás imponerte por la sola fuerza de la juventud pero: escucha a tu cuerpo."
"Lotte Lehmann fue decisiva para mi trayectoria. El estudiar con ella fue como nacer por segunda vez. Yo quería especializarme en Lied, pero la Lehmann me dijo: tienes también que cantar ópera. Lo probé y me di cuenta de que realmente me gustaba.
De la Lehmann aprendí, ante todo, interpretación."
Bayreuth:
"Por supuesto que, en 1961, fui un escándalo en Bayreuth.
Pero Wieland Wagner buscaba otro tipo de mujer para el papel de Venus.
Y a los críticos les decía: Richard Wagner ha escrito para un color de voz, no de piel."
Carrera:
"Empecé en un pequeño teatro en Basilea. Allí lo aprendí todo. Y eso es lo que le recomiendo a cualquier cantante joven."
Partitura:
"Me atengo absolutamente a la partitura, porque quiero estar al servicio del compositor. Y cuando un compositor escribe "piano", eso es para mí una indicación escénica.
El compositor es el genio, yo sólo soy un humilde ser humano."
Voz:
"La voz es el único instrumento creado por Dios.
Una gran voz es sólo una parte: hay que cantar. La voz debe ser modulada, no sólo fuerte, fuerte, fuerte..."
Compositores:
"Mi compositor de ópera favorito es Verdi. También me encanta Puccini.
Y de Lieder, Schubert, Brahms y Schumann."
Director de escena:
"De vez en cuando, me siento traicionada por los directores de escena."
Elección de papeles:
"A la hora de elegir un papel, siempre le he dado importancia a: quién dirige, quién se encarga de la puesta en escena y quién canta conmigo."
Música moderna:
"Digamos que... la música moderna me la trae al pairo."
Consejo:
"A los jóvenes cantantes les digo: al principio podrás imponerte por la sola fuerza de la juventud pero: escucha a tu cuerpo."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)